Maite Hontelé, National Jeugd Jazz Orkest
Maite Hontelé's Njjo Goes – 2024
Este disco marca el debut de la agrupación holandesa National Jeugd Jazz Orkest, bajo la producción, dirección y orquestación de la trompetista también holandesa (radicada en Colombia) Maite Hontelé. Son 6 piezas de lujo (extraordinariamente escogidas) que se mueven entre varios ritmos afrocubanos y caribeños. Al escuchar esta producción disfrutaremos de un sonido Big Band y una calidad orquestal pocas veces escuchada.
Al disfrutar de este disco, podremos deleitarnos con las voces de las cantantes Carilina Brusse y Lydia Stavraki que le dan un toque sensual y espectacular a la vez a este trabajo.
Al escuchar esta maravilla de trabajo podemos disfrutar del clásico popularizado e inmortalizado por Benny Moré Bonito Y Sabroso, logrado de una manera distinta, con mucha clase, pero digerible por los escuchas más populares.
Canciones:
Canciones:
1. Bonito y sabroso
2. Mar y selva
3. Nochecita
4. Djaki p’aya
5. Para bailar
6. Mambo gumbo
Creditos:
Evelyn Vera Gallardo – Piano
Carilina Brusse – Vocal
Lydia Stavraki – Vocal
Eva Serrano – Bajo
Noah Stakenborg – tres
Giovanni Molinari – Congas
Lucas Trabado Corredor – Bongos
Enrico Locci – Batería
Manel Chust – Percusión
Neil Attermeyer, Pablo Nicolas Rajó, Remikeupink, Charlie Philip – Trompetas
Julián Garvayo, Nick Adema, Michel Tuinman – Trombones
Miguel Valente Y Femke Mooren
Joep Grotendorst – Saxofón Tenor
Diana Dzhabbar – Saxofón Baritono
Dirección y orquestación: Maite Hontelé
Arreglos: Enrico D’addazio



Un disco muy útil para los amantes de la buena música, que mezcla la exquisitez del jazz y la cadencia del son, entre otros ritmos populares. Lo recomendamos ampliamente.
También Mar Y Selva, una cumbia del compositor Juancho Valencia que le da ese toque tropical y popular al disco. Les recomiendo Nochecita en esta nueva edición que cuenta con la colaboración de Herencia De Timbiqui un grupo de folk colombiano. Djaki P’aya que es un instrumental donde se conjugan sonoridades del afrobeat, el funk y ritmos afrocaribeños. Para Bailar que conto con los arreglos de Juancho Valencia, donde se disfruta de la majestuosidad del son cubano ligado al sonido Big Band, muy bien interpretado por la cantante griega Lydia Stavraki y Carilina Brusse, sin dejar de mencionar las descargas en el piano de Evelyn Vera Gallardo y en la trompeta de la protagonista Maite Hontelé. Y para finalizar Mambo Gumbo una composición de Philip Lassister con arreglos para la misma Maite.