ARAGÓN FILARMÓNICO
La Orquesta Aragón – 2025
Presentamos este excelente disco, que marca la presentación de la siempre eterna Orquesta Aragón de Cuba y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, desde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el 4 de agosto de 2024.
Con este concierto se celebraron entre otras cosas, los 85 años de historia musical de esta agrupación: La Charanga Eterna, La Orquesta Aragón, patrimonio musical del mudo, el cumpleaños número 486 de Bogotá, una de las ciudades más importantes de Colombia y los 15 años del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, epicentro de la vida musical capitalina y como saben, sitio de este sin igual espectáculo.
Nos deleitaremos con canciones como:
1-. El Paso de Encarnación
2-. El Trago
3-. Cachita
4-. El Bodeguero
5-. Aprende Muchacho
6-. Yaye Boy
7-. Silencio
8-. Sabrosona
9-. Sube un Poquito Más
10-.Son al Son
11-.Quiéreme Siempre
12-.Pare Cochero
Este evento reunió a más de 80 músicos en escena, en una noche festiva y llena de historia a manera de homenaje a la música tradicional cubana y la aportación colombiana a todos los tipos de música.
Recordemos que, desde su fundación en 1939, en Cienfuegos, Cuba, la orquesta Aragón ha mantenido viva la música tradicional de su país, y de esa fructífera e importante historia, nos cantaron temas tales como: El Bodeguero, El Paso De Encarnación, Cachita, Son Al Son, Sabrosona, Pare Cochero, y muchos otros.
Actualmente, bajo la dirección de Rafael Lay hijo, ha recibido premios como el Grammy Latino por sus álbumes Ícono y Cha cha chá.
Por su parte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, desde su creación en 1967, ha trabajado para acercar la música sinfónica a todos los públicos, colaborando con diversos artistas y promoviendo la cultura musical en la ciudad. Su labor ha sido reconocida hasta ahora, con dos premios Grammy Latino.
Este trabajo ARAGÓN FILARMÓNICO fue editado en 2024, se realizó bajo la producción del sello discográfico El Cerrito Records.
Y finalmente los invitamos a escuchar uno de los temas emblemáticos de La Aragón, tocados en este evento: Sabrosona, de la autoría de Rosendo Rosell, que fue incluido de manera original en uno de sus primeros trabajos, me refiero a su Lp titulado: Cha Cha Cha a la Aragón, realizado en 1957.